En primer lugar, tenemos que localizar los verbos que aparecen en esta oración compleja, lo que nos indicará el número de proposiciones que contiene: "espera", "tendrá", "seré" y "moriremos". Después de ello, debemos buscar los nexos que sirven de unión entre estas proposiciones: "y", "o".
Nos encontramos, pues, frente a una oración compuesta formada por dos yuxtapuestas: "La gloria nos espera", "mañana
este pueblo tendrá una patria y yo seré su rey, o todos moriremos heroicamente". La segunda de ellas está constituida, a su vez, por dos coordinadas disyuntivas ("mañana
este pueblo tendrá una patria y yo seré su rey", (o) "todos moriremos heroicamente"). La primera de estas coordinadas disyuntivas contiene dos nuevas proposiciones, en este caso coordinadas copulativas: "mañana
este pueblo tendrá una patria", (y) "yo seré su rey".
El análisis correcto de cada una de estas proposiciones es el siguiente:
- Primera yuxtapuesta: "La gloria nos espera". Está formada por un SV Predicado que contiene como núcleo el verbo "espera" y el SN con función de CD "nos". Su sujeto es el SN "La gloria". Según las características de su
modalidad y relaciones sintácticas, es enunciativa afirmativa, personal, activa, predicativa, transtiva.
- Segunda yuxtapuesta: constituida por dos proposicones coordinadas disyuntivas, "mañana
este pueblo tendrá una patria y yo seré su rey o todos moriremos heroicamente".
- Primera coordinada disyuntiva: en ella encontramos dos coordinadas copulativas, "mañana
este pueblo tendrá una patria y yo seré su rey".
- Segunda coordinada disyuntiva: "todos moriremos heroicamente". Proposición formada por un SV predicado con núcleo (el verbo "moriremos") y CCM (el SAdv "heroicamente"). Su sintagma nominal sujeto es el pronombre "todos". Es personal, activa, predicativa, intransitiva y enunciativa afirmativa.
- Primera coordinada copulativa: "mañana este pueblo tendrá una patria". Esta coordinada está compuesta, además de por un sujeto (el SN "este pueblo"), por un predicado: el verbo "tendrá", que actúa como núcleo, el adverbio "mañana" en función de CCT y el CD que supone el SN "una patria". Según su modus y dictum, la proposición es enunciativa afirmativa, personal, activa, predicativa y transitiva.
- Segunda coordinada copulativa: "yo seré su rey". Esta segunda coordinada copulativa consta de sujeto (el SN "yo") y de predicado ("seré" como núcleo y "su rey", un sintagma nominal, como atributo"). Por su definición, es una oración personal, activa, copulativa, enunciativa afirmativa.
Haz click en la imagen para ampliar el análisis completo de esta oración: