Ayuda y entrega
Estos enlaces pueden ayudarte para realizar esta tarea:
- Proyecto gráfico personal/semanal de Enric Jardí: Weekly Garden Thoughts
- Diseño Gráfico e Ilustración: Estudio Javier Jaén
- Fotografía: Chema Madoz
- Enric Jardí | Entrevista sobre su libro 'Pensar con Imágenes'
- Ejemplos de retórica visual en publicidad
- Presentación "Lenguaje Visual: Figuras Retóricas en la Imagen"

Caso práctico
Sobre la primera parte te vamos a poner otro ejemplo práctico de cómo puedes enfocar tu lectura denotativa/connotativa de una imagen en la primera parte de esta tarea. En este caso, sobre una campaña publicitaria de la WWF. Clica en la retroalimentación para verla.

Actividad de lectura
Leer e interpretar una obra de arte con todos sus pormenores puede exceder un poco de los contenidos de esta asignatura. Lo que nos interesa aquí es que sepas distinguir los dos niveles de lectura que una obra de arte puede tener. En un primer nivel de lectura (denotación) puedes centrarte en una descripción formal de lo que ves (atributos visuales y de relación tales como líneas, colores, texturas, etc.) y sabes de la obra: género, nombre, autor, técnica, estilo o época al que pertenece, etc. En un segundo nivel de lectura (connotación) ya debes aventurarte a interpretarla, a descifrar sus claves, qué te cuenta a ti en particular, su posible simbología, qué elementos retóricos aparecen y en definitiva, lo que te atrae o disgusta de ella. No sólo la estás leyendo, ahora la estás entendiendo en el sentido de que estás descifrando su claves.
Para la primera parte (lectura denotativa) esta presentación puede proporcionarte algunas claves sobre los elementos de los que puedes hablar. Para la segunda parte...sobre gustos no hay nada escrito, deja que la misma obra te "hable" a ti.
Una vez realizada la ficha de trabajo correspondiente a la primera parte y realizado el post con tu ilustración de la 2ª parte y adjuntado el enlace en dicha ficha , debes enviar a la plataforma este archivo con la nomenclatura Apellido1_Apellido2_Nombre_CA1_I_tarea_4.

Importante
No olvides que, al igual que las restantes, una vez corregida y calificada esta tarea por tu profesorado, debes hacer una entrada o registro en el porfolio personal que será tu blog de aula donde, entre otros aspectos, debes hacer una valoración de esta tarea y del aprendizaje que has obtenido con ella: dificultades encontradas, tiempo que le has dedicado, grado de satisfacción con la calificación recibida y demás apartados especificados en la plantilla-guion proporcionada al inicio de curso. Ten en cuenta que te ahorrarás mucho trabajo y tiempo si vas haciendo esto en cada tarea, pues para la Tarea global te vamos a pedir y valorar en la calificación toda esta información que has ido aportando a tu blog de aula.