Para comenzar
- Promover la capacidad crítica y la reflexión sobre el propio aprendizaje.
- Tomar conciencia de tu proceso de aprendizaje.
- Documentar tu aprendizaje.
- Crear un cuaderno personalizado de notas.
- Desarrollar la capacidad para localizar información, formular, analizar y resolver problemas.
- Identificar los logros alcanzados y las aspectos a mejorar.
- Planear estrategias de mejora.
- Evaluar tu proceso de aprendizaje.
La tarea se valora sobre un máximo de 100 puntos teniendo en cuenta los elementos de evaluación siguientes:
Criterio/ Puntuación |
Descriptor | |||
Presentación 5 |
Uso adecuado de la plantilla. Todos las partes están correctamente presentadas y en el orden prescrito: Los documentos constan de encabezado, son claros, limpios, explicativos. | Uso de la plantilla. Todas las partes están correctamente presentadas pero a los documentos les falta algún elemento, aunque están organizados. | Uso de la plantilla pero a los documentos les falta más de dos elementos y están presentados de manera desordenada. | No se emplea la plantilla. Faltan partes o más de dos elementos en su presentación y los documentos están desordenados. |
Objetivos 15 |
Identificas todos los logros alcanzados y aquellos que aún están pendientes en congruencia con los objetivos del bloque y argumentas tu autoevaluación. | Identificas algunos de los objetivos superados y de los no superados en congruencia con los objetivos del bloque y argumentas tu autoevaluación. | Identificas parcialmente los objetivos superados y los no superados en congruencia con los objetivos del bloque pero la argumentación de tu autoevaluación es débil. | No identificas logros ni objetivos pendientes. |
Vocabulario 5 |
Usas un vocabulario variado y preciso que transmite ideas de forma interesante y natural. |
Usos ocasionalmente un vocabulario variado y preciso. | Utilizas un vocabulario estándar pero limitado. | Empleas un vocabulario perteneciente al registro familiar. |
Ortografía y puntuación. 5 |
El portfolio está elaborado sin errores ortográficos ni de puntuación. |
Aunque demuestras dominio de las normas ortográficas y de puntuación, hay algunos errores, lo cual no impide la comprensión del texto. | Los errores ortográficos y de puntuación pueden llegar a perjudicar la comprensión. | Deficiencias ortográficas y de puntuación que impiden la comprensión. |
Redacción 10 |
Organizas las ideas en párrafos siguiendo una secuencia lógica y empleas de manera pertinente una variedad de elementos que garantizan la coherencia y la cohesión en tu texto. |
Las ideas están organizadas en párrafos y utilizas algunos elementos que garantizan la coherencia y cohesión en el texto. | Existe cierta secuencia lógica en la organización de las ideas, pero no empleas de manera pertinente los párrafos o los elementos de coherencia y de cohesión textual, por lo que no se comprende bien lo que escribes. | Las ideas no siguen una secuencia lógica ni están organizadas. No utilizas elementos de coherencia y cohesión textual, por lo que no se comprende lo que escribes. |
Muestras 15 |
Incluyes una amplia variedad de muestras y evidencias de aprendizaje. | Incluyes variedad de muestras y evidencias de aprendizaje. | Incluyes una variedad muy limitada de muestras y evidencias de aprendizaje. | Aportas un tipo de muestras o ninguna evidencia de aprendizaje. |
Progreso 15 |
Las muestras y evidencias demuestran que ha habido aprendizaje. | Las muestras y evidencias reflejan que el aprendizaje está en progreso. | Las muestras y evidencias presentadas muestran un inicio de aprendizaje. | Las muestras y evidencias presentadas revelan que el aprendizaje es limitado o nulo. |
Reflexión 15 |
El proceso de reflexión está presente en las muestras presentadas. El resultado del mismo ofrece información precisa de la evolución, del progreso realizado y de la capacidad crítica sobre el propio aprendizaje. | Existe una reflexión media en las muestras presentadas . Aunque el resultado de la misma no aporta información sobre la evolución y el progreso realizado, se percibe una cierta capacidad crítica sobre el propio aprendizaje. | Hay reflexión limitadaen las muestras presentadas. El resultado de la misma ofrece cierta información sobre la evolución y el progreso realizado, pero carece de capacidad crítica. | Escasa o nula reflexión enlas muestras presentadas. El resultado de esta reflexión se limita a opiniones o valoraciones subjetivas que no sustentan sobre una capacidad crítica fruto de la observación de la evolución y del progreso realizado. |
Propuestas de mejora 15 |
En base a la autoevaluación y a la reflexión, propones y especificas una variedad de mecanismos de mejora que te comprometes a llevar a cabo a corto y medio plazo. | En base a la autoevaluación y a la reflexión, propones y especificas una variedad de mecanismos de mejora que te comprometes a llevar a cabo a corto y medio plazo. | En base a la autoevaluación y a la reflexión, propones y especificas mecanismos suficientes de mejora pero no te comprometes a llevarlos a cabo. | Propones mecanismos de mejora insuficientes o no propones ninguno, lo que refleja una falta de compromiso con tu aprendizaje. |
Valoración |
Très bien | Bien | Suffisant | Insuffisant |