Entre lo antiguo y lo nuevo: El punto de partida - 1815
|
|
1º de Bachillerato
|
|
Historia del Mundo Contemporáneo
|
|
Contenidos
|
|
Unidad 2: Entre lo antiguo y lo nuevo.Tema 1: El punto de partida - 1815
|
En este bloque queremos estudiar el periodo de tiempo comprendido entre 1815 y 1870. Si presionas sobre la imagen anterior aparecerá una animación que hemos preparado para ti y que te debe servir para que tengas una idea de conjunto de lo que vamos a trabajar en esta unidad
- El punto de partida será un mapa de Europa, el que resulta del reparto que realizan los países vencedores de Napoleón en 1815
- El punto de llegada será otro mapa de Europa, el de 1870, en el que han aparecido una serie de nuevas naciones. Y esto es importante porque los países europeos de 1870 serán los que acaben enfrentándose en la Gran Guerra, la de 1914.
La Europa dibujada en los despachos de Viena comienza a sufrir cambios a partir de mediados de 1820. El hecho de que las fronteras se impongan desde arriba y que al frente de los países se impongan gobernantes, traerá consigo el estallido del nacionalismo. Estos hechos: imposición de fronteras y de reyes, nacionalismo, unido al auge del liberalismo estarán detrás de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.

Actividad
Recuerda que en 1815 uno de los países más beneficiados del reparto es Austria. Solo 65 años más tarde, es decir, en 1870, el Imperio Austro-Húngaro había quedado al margen. El hecho de que quedara apartado de los temas europeos le llevará a fijar sus ojos en el Imperio otomano en proceso de descomposición.