2.3 - Complementos de tiempo en ablativo
Ya se ha dicho que en latín el momento preciso en que se realiza una acción se expresa en ablativo. Vamos a ver con más detalle dos circunstancias en las que se usa el ablativo.
1. Pregunta ¿cuándo? (quando?) El momento preciso o la fecha en la que se realiza una acción se expresa en ablativo sin preposición. Veamos algunas expresiones en ablativo de gran uso que responden a la pregunta ¿cuándo?. Mense proximo = "el próximo mes" Temporibus illis = "en aquellos tiempos" Prima luce = "al amanecer" Media nocte = "a la media noche" Ejemplo: Prima luce sub iugo montis proelium fuit. "Al amanecer tuvo lugar la batalla debajo de la cima del monte". |
mons montis (m.): monte |
2. Pregunta ¿en cuánto tiempo? (quanto tempore?) Este segundo tipo de complemento circunstancial de tiempo expresa el tiempo necesitado para llevar a cabo una acción y se expresa también en ablativo sin preposición. Este tipo de complemento responde a la pregunta: ¿en cuánto tiempo? Ejemplo: Marius paucis diebus Uticam advenit "Mario llegó a Útica en pocos días" |
![]() Mario
Imagen en Wikipedia. Dominio público |

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa en latín los espacios en blanco, prestando atención a los complementos circunstanciales de tiempo. Las palabras a traducir del castellano al latín están en negrita; para ello utiliza el siguiente vocabulario.
Sustantivos y adjetivos
Aestas-atis (f): verano, estío |
Verbos
Colluceo-ere-xi: resplandecer Preposiciones
Cum: con |