Para comenzar
- A conocer la situación de la población india en las reducciones jesuíticas.
- A analizar el contexto social en América tras la llegada de la Corona española.
- A analizar el trabajo de los jesuitas en las reducciones y su confrontación con la Iglesia como institución y con el Estado.
- A conocer la importancia de las revoluciones sociales protagonizadas por indígenas, marcando las figuras de sus líderes.
- A buscar información sobre temas específicos en internet.
- A comparar las diferencias culturales entre la población nativa de América y la población colonizadora.
- A utilizar diferentes formatos de documentación para el análisis histórico.
- A mejorar la expresión escrita y la capacidad crítica.
Se indicará cómo vamos a desglosar los 100 puntos de la tarea según los siguientes criterios de evaluación y calificación:
Creatividad | hasta 15 puntos | La redacción es original y los contenidos se aplican de forma creativa |
Redacción | hasta 15 puntos | La redacción es clara, precisa y bien estructurada |
Contenidos | hasta 50 puntos | Se emplean de modo adecuado y suficientes los contenidos y los conceptos, con ejemplos e ilustraciones significativos |
Capacidad crítica | hasta 10 puntos | Se interpreta con fundamento y madurez crítica |
Presentación | hasta 10 puntos | Se siguen adecuadamente las instrucciones y se emplean los elementos apropiados para la actividad. |