4- Suma y resta de fracciones
Para sumar o restar fracciones con distinto denominador, primero tenemos que reducirlas a común denominador como vimos en la pregunta anterior.
Los números que no son fraccionarios, es decir, que no tienen denominador se convierten en números fraccionarios, si le ponemos como denominador a la unidad.
Ejemplo
Ejemplo
Vamos a realizar la suma siguiente:
Calculamos el mínimo común múltiplo de los denominadores. Para ello primero descomponemos en factores primos dichos denominadores.
Reducimos a común denominador y sumamos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sumamos las nuevas fracciones
Siempre que realices operaciones con fracciones debes comprobar que el resultado es una fracción irreducible, si no ocurre así como en este caso, se debe simplificar el resultado, es decir, se debe busca la fracción irreducible equivalente a la dada.
En nuestro caso ocurre eso, vamos a simplificar el resultado, como queremos que sea más pequeña que la que hemos obtenido con la suma
tenemos que buscar divisores comunes al numerador y al denominador. Si calculamos el máximo común divisor de ambos, encontraremos la
fracción que buscamos más rápido.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestro resultado sería