El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Las innovaciones de la lírica romántica
![]() |
Imagen de Delacroix
en Wikimedia Commons bajo Dominio péblico |

Curiosidad

Reflexión
"Si fuera posible reducir a un solo eco las voces todas de la actual generación europea, apenas cabe ponerse en duda que la palabra romanticismo parecería ser la dominante desde el Tajo al Danubio, desde el mar del Norte al estrecho de Gibraltar.
Y sin embargo (¡cosa singular!) esta palabra tan favorita, tan cómoda, que así aplicamos a las personas como a las cosas, a las verdades de la ciencia como a las ilusiones de la fantasía; esta palabra que todas las plumas adoptan, que todas las lenguas repiten, todavía carece de una definición exacta que fije distintamente su verdadero sentido.
¡Cuántos discursos, cuántas controversias han prodigado los sabios para resolver acertadamente esta cuestión! y en ellos ¡qué contradicción de opiniones! ¡qué extravagancia singular de sistemas!... -«¿Qué cosa es romanticismo?...» -(les ha preguntado el público); y los sabios le han contestado cada cual a su manera. Unos le han dicho que era todo lo ideal y romanesco; otros por el contrario, que no podía ser sino lo escrupulosamente histórico; cuáles han creído ver en él a la naturaleza en toda su verdad; cuáles a la imaginación en toda su mentira; algunos han asegurado que sólo era propio a describir la Edad Media; otros lo han hallado aplicable también a la moderna; aquéllos lo han querido hermanar con la religión y con la moral; éstos lo han echado a reñir con ambas; hay quien pretende dictarle reglas; hay por último, quien sostiene que su condición es la de no guardar ninguna.
[...]
El escritor osado, que acusa a la sociedad de corrompida, al mismo tiempo que contribuye a corromperla más con la inmoralidad de sus escritos; el político, que exagera todos los sistemas, todos los desfigura y contradice, y pretende reunir en su doctrina el feudalismo y la república; el historiador, que poetiza la historia; el poeta que finge una sociedad fantástica y se queja de ella porque no reconoce su retrato; el artista, que pretende pintar a la naturaleza aún más hermosa que en su original; todas estas manías que en cualesquiera épocas han debido existir y sin duda en siglos anteriores habrán podido pasar por extravíos de la razón o debilidades de la humana especie, el siglo actual, más adelantado y perspicuo, las ha calificado de romanticismo puro."
![]() |
Imagen de Antonio María Esquivel en Wikimedia
Commons con licencia CC |

Pregunta de Selección Múltiple
Solution
Solution
