1. La vuelta al mundo en 80 días
![]() |
La vuelta al mundo en 80 días. Imagen de Roke~commonswiki en Wikipedia. Licencia, |
La vuelta al mundo en 80 días es una de las novelas más famosas de Julio Verne. En ella, un caballero inglés, Phileas Fogg, realiza una apuesta de ser capaz de dar la vuelta al mundo en 80 días. La acción se sitúa en 1872.
El siglo XIX europeo es un siglo de revoluciones, de ideales, pero no olvides que es también el siglo de la técnica y de la ciencia. Para comprender mejor el ambiente científico del siglo XIX en el que Verne vivió, basta citar que el novelista es contemporáneo de Darwin (1809-1882), Mendel (1822-1884), Pasteur (1822-1895), Koch (1843-1910), Maxwell(1831-1879), Hertz (1857-1894), Humboldt (1769-1859), Marx (1818-1883), Roentgen (1845-1923) y Planck (1858-1949).
Citar inventos contemporáneos como el automóvil, el avión, el submarino, el telégrafo, el teléfono, el cinematógrafo o la bombilla eléctrica nos ayuda a comprender la reducción de las distancias y el espectacular vuelco que se estaba produciendo.
