La formulación y nomenclatura de Química Inorgánica, especialmente cuando se emplean los sistemas recomendados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), es especialmente eficaz para la enseñanza de los códigos de comunicación científica. Estas páginas pretenden ser una iniciación al estudio de la formulación y nomenclatura de Química Inorgánica para tercero de ESO. Consta de textos, tablas interactivas y explicaciones o ejemplos que aparecen al pulsar sobre los textos resaltados. En la mayoría de las páginas aparecen varias actividades que permiten practicar con los contenidos aprendidos. Son ejercicios en los que se debe escribir el nombre o la fórmula de un compuesto químico. Se han acompañado las actividades y ejercicios interactivos relacionadas con la Química, con juegos de palabras interactivos: crucigramas, sopas de letras, anagramas, escaleras, etc. Estos juegos funcionan independientemente de los contenidos de química y pueden ser empleados no sólo como un apoyo e incentivo para resolver las actividades planteadas, sino como actividades en sí mismas en otras áreas educativas.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 3.28 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: alumno
-
Tipo de recursos: hipertexto, autoevaluación
-
Orientación didáctica:
Palabras clave
-
valencias, elementos, compuestos, formulación, ternarios, compuestos binarios, química inorgánica, oxidación
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 26/09/2013 14:33:35
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 10/10/2006
-
Nombre: Juan José Romero Anaya
-
Organización:
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 625
Consultado: 2244
Descargado: 24
Enviado: 0
Embed: 20