Durante el siglo XIX se produjo la incorporación de la mujer al panorama literario español debido a distintos aspectos que facilitaron su participación. La labor de estas autoras contribuyó a modificar en gran medida el discurso poético que hemos heredado, las formas, el gusto, etc. Sin embargo no han recibido la suficiente atención, no aparecen en los libros de texto, ni en los de historia. Son desconocidas incluso para aquellos que viven en la misma ciudad en la que ellas vivieron.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 4.68 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial
Destinatarios: alumno, grupal, docente
-
Tipo de recursos: cuestionario, comentarios de texto-imagen, ejercicio o problema cerrado
-
Orientación didáctica: CONOCIMIENTO PREVIO: El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Las innovaciones de la lírica romántica 1. Contexto histórico y cultural. 1.1. La evolución de las ideas en el siglo XIX 1.2. España en el siglo XIX 2. El movimiento romántico, características 3 El romanticismo en España 3.1. Etapas 3.2 Los géneros 4. Poesía romántica. 4.1 José de Espronceda 4.2 Rosalia de Castro 4.3 Gustavo Adolfo Bécquer TIPO DE CONOCIMIENTO: declarativo, procedimental
Palabras clave
-
romanticismo, poetas, sevillanas
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 05/03/2015 09:00:43
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 23/02/2015 09:45:15
-
Nombre:
-
Organización: DG Innovación Educativa y Formación del Profesorado
-
Rol: autor
Fecha: 15/01/2015
-
Nombre: M.ª Jesús Soler Arteaga
-
Organización: IES Albert Einstein
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 332
Consultado: 3203
Descargado: 0
Enviado: 0
Embed: 0