La formación del profesorado de adscrito a programas bilingües requiere que estos profesionales tengan un adecuado nivel de uso de la lengua extranjera para que ésta pueda convertirse en el vehículo de comunicación por defecto dentro del aula. No obstante, un número significativo de ellos, no especialistas en la enseñanza de lengua extranjera, puede experimentar dificultades a la hora de usar el idioma extranjero, bien por tener un nivel insuficiente, bien porque, teniendo un nivel suficiente, no estén lo bastante familiarizados con un amplio repertorio de expresiones propias de la actividad en el aula. SAUFIAB es una aplicación desarrollada con la finalidad de que sirva de herramienta para el autoaprendizaje de una amplia gama de funciones comunicativas propias del uso del inglés en el aula bilingüe por parte del docente. A través de la información recibida desde las distintas fuentes (repertorios y catálogos de funciones ofrecidos por diversos autores (Hughes, 1981; Slattery y Willis, 2002; Willis, 1981); información sobre el inglés usado en el aula por los tutores de los alumnos y alumnas de Magisterio en prácticas; la experiencia de los propios autores, y el asesoramiento de un profesor de Educación Primaria hablante nativo de inglés, (participante en este proyecto)), y tras un proceso de categorización, reagrupamiento y reducción, el catálogo de funciones que se ha considerado de uso imprescindible para cualquier docente en Educación Primaria y Secundaria que emplee el inglés como vehículo de comunicación en el aula queda organizado en nueve módulos o ámbitos de uso del lenguaje de clase; cada uno de estos grandes módulos se subdivide a su vez en submódulos, y éstos, finalmente, en bloques –57 en total–, que constituyen las unidades de trabajo individuales de SAUFIAB. SAUFIAB ha sido diseñado haciendo uso de dos aplicaciones principales: IHMCmaps y JClic. Ambas aplicaciones son software libre gratuito, distribuido bajo licencia GNU.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 175.37 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - compartir igual
Destinatarios: docente, alumno
-
Tipo de recursos: autoevaluación, cuestionario, servicio de gestión de aprendizaje/trabajo individual/cooperativo/colaborativo
-
Orientación didáctica: Las tareas de aprendizaje se han estructurado en tres categorías: - Tareas de presentación - Tareas de práctica - Tareas de producción Como resulta evidente, esta división se basa en los principios pedagógicos clásicos de Presentación-Práctica-Producción. En primer lugar se presentan las funciones lingüísticas para que el alumno conozca qué es lo que va a aprender, luego se le hace interaccionar con esas funciones y con el vocabulario específico; finalmente, se pone a prueba el conocimiento adquirido, proponiéndole al alumnado una actividad en la que actúe como usuario/a real de la lengua. Las tres fases del trabajo en cada bloque (presentación, práctica y producción) configuran, por tanto, un itinerario de progresiva complejidad y disminución de control en las tareas encomendadas, a la vez que constituyen un ciclo suficientemente reiterativo de los contenidos trabajados, lo que garantiza una suficiente exposición de los usuarios/as a las realizaciones lingüísticas de las funciones comunicativas de aula tratadas en SAUFIAB.
Palabras clave
-
plurilingüismo, Bilingüismo, inglés
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 04/07/2013 08:57:32
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 16/04/2007
-
Nombre: Jorge García Mata
-
Organización:
-
Nombre: Mª Elvira Barrios Espinosa
-
Organización:
-
Nombre: Bruce D. McMillan Campbell
-
Organización:
-
Nombre: Ángel Puerta Carrasco
-
Organización:
-
Nombre: José Francisco Subiri Fernández
-
Organización:
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 8190
Consultado: 53036
Descargado: 50
Enviado: 0
Embed: 2