Daremos a conocer la figura capital de Clara Campoamor, y la polémica surgida durante la Segunda República.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 6.07 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: alumno, docente, individual, familia
-
Tipo de recursos: fotografía, autoevaluación, ilustración, animación, efecto sonoro, locución, escenario real o virtual de aprendizaje
-
Orientación didáctica: Objetivos Generales: Identificar y conocer los presupuestos y principios ideológicos que introduce en España la Segunda República en relación a la igualdad entre hombres y mujeres. Conocer y analizar la aportación de Clara Campoamor en la concesión del sufragio femenino. Específicos: Conocer la polémica surgida en las cortes de la Segunda República ante la conveniencia y oportunidad de la concesión del voto femenino. Investigar y describir los argumentos que defendieron Clara Campoamor y Victoria Kent respecto a la incorporación plena de las mujeres a la ciudadanía, identificando las principales divergencias entre las dos posturas. Valorar el mensaje expresado por Campoamor y su defensa de que La libertad de las mujeres sólo se puede aprender ejerciéndola. Conocer los cambios que se producen después de la guerra civil, y la perdida del derecho al voto durante la dictadura franquista. Contenidos - Conocimientos De carácter conceptual (declarativo): Principios que introduce la Segunda República: Igualdad legal de hombres y mujeres, y derecho al sufragio sin discriminación por razón de genero. Algunas protagonistas: Clara Campoamor y Victoria Kent. Dos posicionamientos enfrentados. Evolución del voto femenino en España. La dictadura franquista. La Constitución de 1978 y la recuperación del derecho al voto. De carácter procedimental: Análisis de dos discursos enfrentados: Victoria Kent y Clara Campoamor. Estrategias para la comprensión de documentos y textos históricos. Investigación guiada sobre la evolución del derecho al voto femenino después de la segunda republica. Elaboración de un texto literario (teatral) a partir de la información obtenida. De carácter actitudinal: Apreciación y valoración de la actuación de Clara Campoamor y de su defensa del ejercicio de la libertad por parte de las mujeres. Rechazo ante las situaciones históricas que implican perdida de derechos y la discriminación de las mujeres. Conocimientos Previos: Estrategias de búsqueda de información. Buen funcionamiento en grupos cooperativos para debatir y consensuar. Acceder a la guía didáctica del objeto.
Palabras clave
-
libertad, derechos, voto, igualdad
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 06/04/2010 10:14:37
-
Nombre: joseagro
-
Organización:
-
Rol: proveedor de contenidos
Fecha: 01/06/2009
-
Nombre:
-
Organización: Santillana Educación S.L e Indra Sistemas S.A.
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 30/06/2009
-
Nombre: Contenido digital educativo creado, catalogado y financiado con fondos FEDER dentro del expediente 714/07-Lote1
-
Organización: RED.ES
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 1126
Consultado: 7719
Descargado: 7
Enviado: 0
Embed: 39