Primer Premio en la XXXI Edición de los Premios Joaquín Guichot a investigaciones, experiencias y materiales sobre Andalucía y su Cultura. La ambiciosa idea de crear un museo dentro de un centro de enseñanza secundaria atiende a tres necesidades observadas tanto en la formación del alumnado, como en el entorno cultural de Las Norias de Daza: la necesidad de crear una conciencia crítica para con el patrimonio, la necesidad de fomentar la interculturalidad en el entorno y la necesidad de fomentar la interdisciplinariedad en el centro. El conjunto de tareas y actividades que conforman “Museo las Norias” abarca todas las disciplinas del conocimiento y pone de manifiesto el carácter interdisciplinar del proyecto. Así, el alumnado del centro elabora planos y vitrinas expositoras; recopila piezas y busca información sobre ellas; investiga la flora y fauna del entorno para elaborar fichas informativas; estudia y elabora un eje cronológico; fabrica herramientas prehistóricas; realiza pinturas rupestres y maquetas de poblados; replica un mosaico romano; estudia esculturas clásicas; elabora relieves nazaríes y el alzado de un patio de la Edad Moderna; y cómo no, estudia las pinturas del Movimiento Indaliano, siendo éstas unas de las piezas más significativas del museo, ya que ayudan a transmitir esta etapa de la historia a su entorno. Todo este proceso se documenta, y gracias a ello, se construye un catálogo de la exposición. Para finalizar el proyecto y para que el museo pueda ser visitado y entendido por cualquier miembro de la comunidad, además del catálogo impreso, se forma a miembros del alumnado para que hagan de guías: Indicando la ruta a seguir para la visita, explicando las distintas piezas y respondiendo a las dudas de los visitantes. Su autoría corresponde a Francisco Javier Rebolo Tapia, Jessica Meléndez Puigserver, Sonia María Fernández Suárez, Piedad Fuentes Rodríguez, Rocío Correa Gutiérrez, José Manuel Vique González, Carmen M.ª Sánchez García, Eduardo Segundo López, Juan Francisco Rodríguez Pérez, Nicolás Llamas Hidalgo, Sergio Puerta Cervera, José Alberto Martín Enciso, Nuria Molina Garzón, Mª de las Nieves Lag López, Cristina García Alcaraz, Luisa María Urbano Pérez, Miguel Alcalde Vega, Pedro Lozano Mercado, María Beatriz López Díaz, José Abel Tuvilla Jiménez, Laura Vivo Torres, Pedro Manuel Rascón Lorite, Antonio Fernández Sánchez, Buensuceso Guzmán Roa, Miguel Hernández Soto y María José Cortés Cortés, del IES Francisco Montolla Las Norias (El Ejido, Almería).
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 240.22 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: docente, público en general
-
Tipo de recursos: web/portal temático o corporativo, escenario real o virtual de aprendizaje, proyecto real
-
Orientación didáctica:
Palabras clave
-
Premio Joaquín Guichot, interdisciplinar, Cultura andaluza, innovación educativa
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 05/02/2021 10:04:03
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 16/12/2019
-
Nombre: Francisco Javier Rebolo Tapia, Jessica Meléndez Puigserver, Sonia María Fernández Suárez, Piedad Fuentes Rodríguez, Rocío Correa Gutiérrez, José Manuel Vique González, Carmen M.ª Sánchez García, Eduardo Segundo López, Juan Francisco Rodríguez Pérez, Nicolás Llamas Hidalgo, Sergio Puerta Cervera, José Alberto Martín Enciso, Nuria Molina Garzón, Mª de las Nieves Lag López, Cristina García Alcaraz, Luisa María Urbano Pérez, Miguel Alcalde Vega, Pedro Lozano Mercado, María Beatriz López Díaz, José Abel Tuvilla Jiménez, Laura Vivo Torres, Pedro Manuel Rascón Lorite, Antonio Fernández Sánchez, Buensuceso Guzmán Roa, Miguel Hernández Soto y María José Cortés Cortés
-
Organización: IES Francisco Montolla Las Norias (El Ejido, Almería)
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 115
Consultado: 1260
Descargado: 0
Enviado: 0
Embed: 0