Se pretende que el alumnado reconozca la importancia del autoconocimiento y el control de las emociones y los impulsos como elemento para su sentirse bien consigo mismo (autoestima)
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 23.62 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: alumno, docente, individual, familia
-
Tipo de recursos: comentarios de texto-imagen, escenario real o virtual de aprendizaje, cuestionario, locución, animación, ilustración, webquest, efecto sonoro, autoevaluación
-
Orientación didáctica: Objetivos Generales: Favorecer la competencia emocional para mejorar la autoestima y las relaciones con los demás. Favorecer la identificación de las propias emociones y su correcta expresión y control como forma de favorecer la autoestima y una toma de decisiones que considere las consecuencias de las mismas. Específicos: Identificar estados emocionales y favorecer su control y adecuada expresión. Reconocer la influencia del control de las emociones sobre las consecuencias de las conductas sobre sí mismo y los demás. Valorar el control de la impulsividad como elemento que favorece las relaciones sociales, la autoestima y permite la reflexión sobre las consecuencias de las acciones. Reconocer la importancia de la demora en las gratificaciones para controlar la impulsividad y obtener recompensas más ajustadas a objetivos a medio o largo plazo. Conocer estrategias para enfrentarse al enfado de los demás controlando las propias conductas. Valorar la importancia de reflexionar sobre las consecuencias de una acción para sí mismo y los demás antes de tomar una decisión. Apreciar la importancia del autoconocimiento en relación a los procesos de mejora personal y de relación social. Contenidos - Conocimientos De carácter conceptual (declarativo): Autoconocimiento Autoestima Control de las emociones Demora en las gratificaciones Impulsividad y su control Conductas impulsivas De carácter procedimental: Reconocimiento de las dificultades que las conductas impulsivas representan en relación a las relaciones sociales. Expresión de emociones que deben ser controladas. Propuesta de alternativas a conductas impulsivas. Uso de estrategias de control de la impulsividad. Desarrollo de estrategias de control las propias emociones Prevención de efectos negativos de conductas impulsivas De carácter actitudinal: Valoración del autoconocimiento en relación al desarrollo personal y social. Interés por controlar y expresar adecuadamente las emociones. Valoración del control de la impulsividad y el deseo de gratificaciones rápidas como elementos de autoestima. Valoración de la importancia de la reflexión sobre las consecuencias de una toma de decisiones producto de la impulsividad. Conocimientos Previos: No son necesarios. Acceder a la guía didáctica de la secuencia.
Palabras clave
-
autoestima, autoconocimiento, emociones, sentimientos, autocontrol
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 06/04/2010 10:29:19
-
Nombre: joseagro
-
Organización:
-
Rol: proveedor de contenidos
Fecha: 13/05/2009
-
Nombre:
-
Organización: Santillana Educación S.L e Indra Sistemas S.A.
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 30/06/2009
-
Nombre: Contenido digital educativo creado, catalogado y financiado con fondos FEDER dentro del expediente 714/07-Lote1
-
Organización: RED.ES
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 26784
Consultado: 1295
Descargado: 63
Enviado: 215
Embed: 217