Esta colección de “Guías Didácticas” para los Conciertos Didácticos de la OCG supone un material de apoyo muy útil para trabajar en el aula aspectos relacionados con la educación musical y artística. En ellas se recogen actividades y tareas previas y posteriores al concierto, así como el momento de participación activa del alumnado durante el mismo, ya sea interpretando alguna melodía, preparando una coreografía o elaborando materiales, como instrumentos o murales. Cada guía se estructura en torno a dos ejes fundamentales: un bloque de material para el profesorado, en el que se fundamenta el trabajo a realizar con el repertorio propuesto para cada concierto. Un segundo bloque recoge las actividades para el alumnado, donde se ofrece un amplio abanico de propuestas musicales, y también interdisciplinares. Cada docente puede elegir las que crea conveniente, adaptándolas al nivel de su alumnado y adecuándose al tiempo del que disponga. Además de la guía, en el blog del Centro del Profesorado de Granada (apartado Recursos. Conciertos Didácticos) se recogen todos los materiales que se han ido generando durante los cursos de formación: vídeos, audios, coreografías, presentaciones, guiones, etc. De esta manera se pretende facilitar la tarea al profesorado que asiste a los conciertos didácticos, un profesorado motivado e interesado en convertir esta actividad musical en una experiencia inolvidable para sus alumnos y alumnas. ¿Habéis oído alguna vez hablar de Juan Latino? Detrás de este nombre se esconde uno de los personajes más interesantes del Renacimiento granadino: un esclavo de origen subsahariano que, con mucho esfuerzo y algo de suerte, llegó a convertirse en el Magíster Ionannen Latinum, catedrático de la Universidad. Un poeta que superó fronteras y obtuvo el reconocimiento de la sociedad de su época. En este concierto recrearemos la vida de Juan Latino y de la Granada de su tiempo2 inspirándonos en la influencia de la música africana a lo largo de la historia: desde el s. XVI, con composiciones como el guineo o los canarios, hasta las huellas de este pasado en músicas más actuales, como los cantos de ida y vuelta o el flamenco.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 1.91 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: docente
-
Tipo de recursos: hipertexto, media integrado
-
Orientación didáctica:
Palabras clave
-
danza africana, Gaspar Fernandes, danza renacentista, Orquesta Ciudad de Granada, danza afroamericana, eso rigor e'repente, Rara avis, Renacimiento granadino, Juan latino, conciertos
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 26/04/2020 14:04:22
-
Nombre: rcorgar523
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 26/04/2020
-
Nombre: Pagés-Corella, Xavier
-
Organización:
-
Nombre: Rueda Molina, María Isabel
-
Organización:
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 2407
Consultado: 13456
Descargado: 1
Enviado: 0
Embed: 0