Curso: 1 Enseñanza: Bachillerato Nombre asignatura/materia: Filosofía Tipo tarea: Descripción: Imagina que en televisión se celebra un concurso entre dos equipos participantes y con un jurado que vas a ser tú. Un equipo será el Equipo Marx y otro el Equipo Nietzsche. Cada equipo representa las ideas de el pensador que le da nombre. El concurso consiste en una ronda de preguntas y respuestas que se hacen entre los dos equipos, según esta dinámica: 1. El Equipo Marx pregunta al Equipo Nietzsche. 2. El Equipo Nietzsche responde la pregunta y termina realizándole una pregunta al Equipo Marx. 3. El Equipo Marx responde la pregunta y termina realizando una pregunta al Equipo Niztesche. 4. Puedes repetir el equema de los anteriores puntos pregunta-respuesta-pregunta tantas veces como consideres necesario. En las intervenciones de los equipos deberá quedar claro el pensamiento de Marx y Nietzsche en relación con los siguientes temas: La Historia - La vida - El ser humano - La sociedad - La moral Al final de la ronda de preguntas y respuestas, deberás incluir la valoración del jurado, que va a ser tu propio punto de vista. Debes argumentar sobre qué equipo crees que ha ganado y porqué. Esta valoración en realidad significa incluir una reflexión con tu propio punto de vista sobre el pensamiento de estos dos pensadores: con qué teoría te identificas más, con qué teoría menos, por qué... Orientaciones para el profesorado : Esta tarea está elaborada para ayudarte a lograr los siguientes objetivos de aprendizaje: 1. Entender el materialismo histórico de Marx, analizando la teoría del cambio social, la alienación y la crítica a las ideologías, relacionándolo con el idealismo de Hegel y con Feuerbach, e identificando la influencia de Marx en el desarrollo de las ideas y los cambios sociales de la Edad Contemporánea y valorando críticamente su discurso. 2. Comprender el vitalismo de Nietzsche, analizando la crítica a la metafísica, a la moral, a la ciencia y al lenguaje y entendiendo la afirmación del superhombre como resultado de la inversión de valores y la voluntad de poder, relacionándolo con el vitalismo de Schopenhauer, valorando su influencia en el desarrollo de las ideas y los cambios sociales contemporáneos y enjuiciando críticamente su discurso.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 2.08 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: alumno
-
Tipo de recursos: problema abierto
-
Orientación didáctica:
Palabras clave
-
mda, Alienación, Marx. Nietzshe
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 10/03/2017 13:25:50
-
Nombre: anamatica
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 16/07/2015 00:00:00
-
Nombre: Juan José Muñoz Lorencio
-
Organización:
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 411
Consultado: 1844
Descargado: 1
Enviado: 0
Embed: 0