El trabajo consiste en una serie de test hechos con Hot Potatoes. Esto no es nuevo. Es fácil encontrar este tipo de recursos en la red sobre todo en idiomas. No es, sin embargo, tan corriente en Matemáticas y, ya dentro de éstas, mucho menos en Álgebra dado lo poco adaptado que están estos programas para crear huecos directamente sobre fórmulas matemáticas. Cuando existen suelen ser algo lejanos a la realidad de la clase y quizá por eso se usan de manera anecdótica y puntual. Lo novedoso del recurso es que gracias al método indirecto de crear huecos sobre una imagen emborronándola, es posible una interactividad en las Matemáticas y otras ciencias, mucho mayor que de otras formas. Con “Álgebra con Papas” el Álgebra interactiva se hace fácil. Los alumnos ven directamente los desarrollos matemáticos tal y como aparecen en cualquier libro de texto o en la pizarra de la clase. Al haberse emborronado algunas partes deben recurrir a sus conocimientos para saber lo que falta. Una vez que ha contestado a las preguntas correctamente, aparece el desarrollo libre de borrones y puede copiarlo en su cuaderno. El trabajo sobre el ordenador no es puntual ni anecdótico, el alumno aprende mejor que si sólo usara el lápiz y el papel entre otras cosas porque cada uno de ellos tiene a un corrector que los adolescentes suelen preferir al profesor: el ordenador. Se incluyen también ejercicios en los que la verbalización de las definiciones matemáticas ayuda a comprenderlas mejor. Además las animaciones gif creadas específicamente para ilustrar algunos aspectos teóricos de una manera visual, ayudan al alumno/a a comprender mucho mejor la asignatura. "Álgebra con Papas " es un proyecto aprobado por la JUNTA DE ANDALUCÍA para recursos educativos desarrollados con software libre en la convocatoria del 2005. Cubre la mayor parte del Álgebra de Secundaria. Esta versión contiene 650 tests.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 71.46 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: alumno
-
Tipo de recursos: autoevaluación, servicio de apoyo a procesos/procedimientos, servicio de análisis/organización de información/conocimiento
-
Orientación didáctica: El trabajo sobre el ordenador no es puntual ni anecdótico, el alumno aprende mejor que si sólo usara el lápiz y el papel entre otras cosas porque cada uno de ellos tiene a un corrector que los adolescentes suelen preferir al profesor: el ordenador. Se incluyen también ejercicios en los que la verbalización de las definiciones matemáticas ayuda a comprenderlas mejor. Además las animaciones gif creadas específicamente para ilustrar algunos aspectos teóricos de una manera visual, ayudan al alumno/a a comprender mucho mejor la asignatura.
Palabras clave
-
teoría científica, álgebra, educación científica, concepto científico, científico, algoritmo, número, matemáticas, probabilidad
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 10/02/2016 07:46:11
-
Nombre: igomesp382
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 09/02/2016 12:37:22
-
Nombre: igomesp382
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 29/01/2016 12:18:51
-
Nombre: igomesp382
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 03/04/2013 12:27:30
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 03/04/2005 09:59:36
-
Nombre: José Antonio Ortega Ortega
-
Organización:
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 5825
Consultado: 3505
Descargado: 53
Enviado: 3
Embed: 8