La realización de esta unidad didáctica supone conocer uno de los pilares estructurales de la música clásica, la forma sonata. Su estudio nos va a proporcionar una herramienta fundamental en el trabajo analítico de sonatas, sinfonías, conciertos, cuartetos... del periodo clásico en adelante; sin la cual sería imposible seguir conociendo, aplicando y descubriendo las particularidades y características de una gran parte de la música instrumental pura.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 1.97 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - sin obra derivada
Destinatarios: alumno, docente
-
Tipo de recursos: media integrado
-
Orientación didáctica: OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: Conocer el concepto de forma sonata y su importancia dentro de la historia de la música. Diferenciación de los distintos elementos formales que constituyen la forma sonata. Aplicaciones de la forma sonata. Conocimiento las estructuras formales que dieron origen a la forma sonata. Conocimiento del contexto de génesis y evolución de la forma sonata en el tiempo Identificación de los movimientos melódicos, armónicos, texturales, rítmicos y estructurales dentro de una partitura, para valorar y detectar la forma sonata que alberga. Análisis obras con estructura en forma sonata, haciendo uso de las nociones tratadas en la unidad CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: El concepto de forma sonata y su importancia dentro de la historia de la música. Distinguir los distintos elementos formales que la constituyen. Conocer las diferentes aplicaciones de la forma sonata. Conocer las estructuras formales que dieron origen a la forma sonata. Conocer y aplicar el contexto de génesis y evolución de la forma sonata en el tiempo Identificar los movimientos melódicos, armónicos, texturales, rítmicos y estructurales dentro de una partitura, para valorar y detectar la forma sonata que alberga. Identificar y analizar obras con estructura en forma sonata, haciendo uso de las nociones tratadas en la unidad APLICACIÓN DIDÁCTICA: Partiendo de la elección del docente, en función de: La selección de apartados a trabajar ( de la totalidad de los planteados) La preferencia por unos objetivos y contenidos. La elección de actividades a utilizar. Esta unidad didáctica puede ser aplicada y empleada en: ANÁLISIS MUSICAL: GRADO MEDIO CONSERVATORIOS PROFESIONALES. HISTORIA DE LA MÚSICA: GRADO MEDIO CONSERVATORIOS PROFESIONALES. ANÁLISIS I Y II: MODALIDAD DE ARTES DE BACHILLERATO. HISTORIA DE LA MÚSICA: MODALIDAD DE ARTES DE BACHILLERATO.
Palabras clave
-
música, lenguaje musical, sonata, historia de la música, análisis musical
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 27/01/2015 15:06:12
-
Nombre: arictod
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 27/01/2015 14:49:00
-
Nombre: Mª Isabel Muñoz Fernández
-
Organización:
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 1576
Consultado: 976
Descargado: 5
Enviado: 4
Embed: 0