El proyecto, que nació para dar continuidad en el Centro al alumnado de Prueba Libre que consiguió el título de ESO, incorpora procesos, métodos y recursos relacionados con el ecoemprendimiento en la Educación Permanente como motor de empleo, desarrollando acciones formativas que mejoraran el nivel educativo de la población de la zona, facilitando su desarrollo personal, social y profesional en la actual sociedad del conocimiento y favoreciendo la formación de las personas mayores. El producto es la elaboración de un ingrediente cosmético, gel de algas, un extracto fluido de algas pardas de arribazón. Se recolecta lo que el mar deposita en las orillas de las playas del Parque Natural del Estrecho (con autorización administrativa), sin actuación extractiva en los fondos marinos. El gel de algas es incorporado a diferentes formas cosméticas para aprovechar sus propiedades. Un uso renovable y ecológico que cierra el círculo comercial dejando el valor añadido en la zona. Este trabajo fue galardonado con un tercer premio en la XXVII Edición de los Premios Antonio Dominguez Ortiz, a investigaciones, experiencias y materiales dirigidos a la innovación y mejora de la práctica educativa. Su autoría corresponde a Antonio Vegara Jiménez, de la Sección de Educación Permanente Tarifa, Tarifa (Cádiz).
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 225.61 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: alumno, docente
-
Tipo de recursos: caso contextualizado, hipertexto, web/portal temático o corporativo
-
Orientación didáctica: OBJETIVOS DIDÁCTICOS:1. Fomentar la cultura emprendedora y solidaria. 2. Capacitar a las personas adultas en una nueva formación profesional ajena a los planes formales. 3. Generar procesos de visibilidad de la modalidad de Educación Permanente. 4. Dar la formación, herramientas y recursos necesarios para emprender un proyecto empresarial a pequeña escala. 5. Reconocer valores y competencias en el alumnado adulto. 6. Desarrollar habilidades personales. 7. Crear procesos de autoestima. 8. Promover el trabajo en equipo. 9. Dar instrumentos y conocimientos para posibilitar la inserción laboral del alumnado adulto, especialmente de mujeres y personas desfavorecidas. 10. Iniciar la alfabetización informática familiarizando a las personas adultas con las TIC. 11. Iniciar nuevos caminos en la educación permanente y a lo largo de la vida. 12. Contribuir al equilibrio social. 13. Posibilitar mejoras de la economía de la sociedad andaluza, por tanto española y europea. 14. Sentar las bases para la constitución de empresas locales a pequeña escala que recoja las algas pardas del P.N. del Estrecho, para aplicarse en productos cosméticos.
Palabras clave
-
Antonio Dominguez Ortiz, Educación Permanente, Premios, Innovación educativa
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 11/03/2016 11:11:30
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 01/10/2016
-
Nombre: Antonio Vegara Jiménez
-
Organización: Sección de Educación Permanente Tarifa
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 531
Consultado: 2623
Descargado: 3
Enviado: 0
Embed: 8