¿Tienes cuenta? Acceder Acerca de Agrega
 Categoría B

Premios Joaquín Guichot y A. Domínguez Ortiz. XXI Edición

  1. estrella 01 estrella 02 estrella 03 estrella 04 estrella 05
Valoración:

Imagen 02 Trabajos premiados en la XXI Edición de los Premios Joaquín Guichot y Antonio Domínguez Ortiz. Curso 2007/2008. Concurso anual de trabajos, experiencias o materiales de innovación e investigación educativa. Premios Joaquín Guichot A investigaciones, experiencias y materiales sobre Andalucía y su cultura. Primer Premio. PROYECTO ALBERINTO "ALCALÁ DE LOS MISTERIOS" Juego de Códigos sobre el Patrimonio de Alcalá de Guadaíra Alberinto es un juego en el que 200 alumnos y alumnas de todos los Institutos de Educación Secundaria, de Alcalá de Guadaíra organizados en grupos, tienen que superar ocho pruebas de complejidad creciente, escritas bajo un determinado código, pensadas como enigmas en apariencia indescifrables que les remiten a lugares, personas o instituciones relacionadas con Alcalá, su historia, sus monumentos, sus tradiciones, su industria y su paisaje, en busca de un secreto último cuya resolución proporciona un jugoso premio al grupo que lo encuentre y descifre con mayor solvencia. Mención Especial. Nuestro Cancionero: "La música popular como recurso didáctico en el aula" Nuestro Cancionero es un trabajo de investigación y estudio de la canción popular jiennense para su incorporación como recurso didáctico en el aula. La naturaleza de este proyecto consistió en la recopilación de canciones populares para su actualización y uso en proceso de enseñanza-aprendizaje, para ello tuvimos la fortuna de estar en contacto con los informantes de estas canciones: las personas mayores de nuestra sociedad. Esta experiencia ha sido una enseñanza extraordinaria tanto para las profesoras que han intervenido en esta fase del trabajo de campo como para el alumnado que ha colaborado en ella. Premios Antonio Domínguez Ortiz A investigaciones, experiencias y materiales dirigidos a la innovación y mejora de la práctica educativa. Primer Premio: "El patio como recurso pedagógico" En el IES Vega del Guadalete, de La Barca de la Florida (Cádiz), han entendido que los espacios escolares son agentes educativos y como tales son portadores de valores, inculcadores de comportamientos, escenarios de aprendizaje. Basándose en estos principios han decidido hacer del patio de recreo algo más que un espacio para deambular o jugar al fútbol. En este Instituto el patio se transforma en diferentes espacios didácticos, además de convertirlo en un espacio estético y lúdico, en el que profesorado y alumnado pueden continuar el proceso de aprendizaje empezado en el aula, mediante actividades que les proporciona el espacio pitagórico, el rincón de la física, las columnas de números y letras, el lugar del tiempo, el espacio escénico clásico, la avenida de las culturas o el bosque mediterráneo. Mención Especial: "Programa de enriquecimiento curricular: nosotros queremos saber más" ¿Qué hacer en el aula cuando nos encontramos con alumnado diagnosticado con sobredotación intelectual? ¿qué tipo de intervención aplicar?. A estas preguntas trata de dar respuesta este trabajo, mediante un diseño de intervención educativa que ofrece una respuesta original e innovadora al alumnado con un perfil de buen nivel de competencia curricular o de sobredotación intelectual. Este modelo de intervención consiste en la creación de un "programa de enriquecimiento" que supone el diseño de estrategias de intervención en el aula ordinaria y en la de apoyo. Mención Especial: "Los weblogs como herramienta educativa: taller cooperativo de escritura creativa" En el CEIP José Plata, de Mengíbar (Jaén), la decisión de convertirse en un centro TIC les lleva a la necesidad de plantearse una nueva forma de interpretar el proceso de enseñanza aprendizaje, entendiendo que las Nuevas tecnologías deben estar al servicio de la innovación y la creatividad. Partiendo de esta premisa decidieron crear y desarrollar un Weblog como herramienta de escritura creativa a través de numerosas propuestas interdisciplinares y transversales, utilizando una metodología innovadora dentro del paradigma de la creatividad. Valiéndose de tan preciado recurso los alumnos y alumnas de este centro han escrito y publicado en este Weblog más de 600 trabajos en dos años entre juegos sonoros, cuentos inacabados, adivinanzas, vocabulario fantástico, novelas colectivas, han salvado palabras en peligro de extinción, han participado en encuentros con escritores y poetas, han investigado en la red buscando, seleccionando y procesando información. Mención Especial: "Interactuando con el azar" Interactuando con el Azar es una página Web que se construye a partir de lo más cercano al mundo de los niños y adolescentes, los juegos. Desde pequeños los niños están habituados a jugar con cartas, dados, dominós, en los que tienen claramente asumida la arbitrariedad del resultado. A partir de estas situaciones cotidianas se contrasta la diferencia entre los experimentos aleatorios y deterministas. El juego sirve para ir formalizando la intuición sobre azar.

  • 0 Comentarios
  • Enviar
  • AddThis

Datos básicos

  • Formato: Texto  Aplicación 

    Tamaño: 618.35 MB

  • Idioma: castellano

    Ámbito: universal

  • Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual

    Destinatarios: alumno, docente, público en general

  • Tipo de recursos: web/portal temático o corporativo, caso contextualizado

  • Orientación didáctica:

Palabras clave

  • azar, Premios Guichot, Premios Antonio Domínguez Ortiz, Innovación educativa, Investigación, Patrimonio

Mostrar campos Ocultar campos

Contribuciones

  • Rol: editor de publicación

    Fecha: 29/03/2019 13:05:21

  • Nombre: fjalcled

  • Organización:

  • Rol: autor

    Fecha: 02/03/2008

  • Nombre: Francisco Javier Hermida Ruiz

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Albero, Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

  • Rol: autor

    Fecha: 02/03/2008

  • Nombre: Ana Encarnación Pérez De Tudela Delgado

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Las Fuentezuelas

  • Nombre: Gabriel Polo Gilabert

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Las Fuentezuelas, Jaén

  • Nombre: Silvia Mesa Reche

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Las Fuentezuelas, Jaén

  • Nombre: Raúl Cobo Alguacil

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Las Fuentezuelas, Jaén

  • Nombre: Inmaculada Ayala Herrera

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Las Fuentezuelas, Jaén

  • Rol: autor

    Fecha: 02/02/2008

  • Nombre: Rosario Coca De La Torre

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Vega de Guadalete, La Barca de la Florida (Cádiz)

  • Nombre: Matías Palazón Guzmán

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Vega de Guadalete, La Barca de la Florida (Cádiz)

  • Nombre: Miguel Ángel Barrones Buzón

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Vega de Guadalete, La Barca de la Florida (Cádiz)

  • Nombre: Fátima Doña Soto

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Vega de Guadalete, La Barca de la Florida (Cádiz)

  • Nombre: Carlos García Ramos

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Vega de Guadalete, La Barca de la Florida (Cádiz)

  • Nombre: Juan Manuel Martínez Atance

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Vega de Guadalete, La Barca de la Florida (Cádiz)

  • Nombre: Juan Gómez Márquez

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Vega de Guadalete, La Barca de la Florida (Cádiz)

  • Nombre: María Isabel González Gómez

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Vega de Guadalete, La Barca de la Florida (Cádiz)

  • Nombre: Maria Del Carmen Ramos Santana

  • Organización: Instituto de Educación Secundaria Isla de León, San Fernando (Cádiz)

Etiquetas

Estadísticas

  • Previsualizado: 532

    Consultado: 5055

    Descargado: 14

    Enviado: 0

    Embed: 20

Descargar Previsualizar Volver