En el ámbito educativo, en Andalucía son muchas y variadas las iniciativas que se desarrollan en los centros escolares, contando con la participación activa del alumnado y profesorado y con la colaboración, en ocasiones, de otras personas, miembros o no de la comunidad educativa. Presentamos aquí el resultado de una idea audaz y felizmente llevada a término con éxito. Esta web repleta de canciones populares de la Navidad arcense. El coraje y la constancia llevan al coro de zambombas del C.E.I.P. Juan Apresa, a grabar un disco en el que se recoge una interesante muestra del Romancero Popular de Arcos de la Frontera, en torno a la fiesta de Navidad. Esta web junto a la audición de romances y villancicos o canciones de zambomba, interpretadas por el coro de escolares, ofrece una información básica sobre Arcos, sobre el Romancero y sobre el proyecto “El Romancero en la Escuela”, a la vez que incluye las letras escritas de las canciones para su conocimiento y difusión, así como un repertorio fotográfico de actividades de este proyecto y vídeos. Con la edición de este recurso, se deja constancia de una parte del Romancero arcense, interpretado por escolares del C.E.I.P Juan Apresa y de la labor de su maestro y director del coro D. Francisco Garrido Oca, quien a lo largo de los últimos treinta años se ha preocupado por rescatar y transmitir el importante legado musical de la Navidad de Arcos.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 121.80 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial
Destinatarios: docente, documentalista, público en general
-
Tipo de recursos: web/portal temático o corporativo
-
Orientación didáctica: OBJETIVOS DIDÁCTICOS: Los objetivos propugnados en el Proyecto “El Romancero en la Escuela”, han sido: * Favorecer el conocimiento de villancicos y coplas de zambombas recogidas en el Romancero de nuestra localidad. * Despertar el interés del alumnado por las coplas de transmisión oral como elemento del Patrimonio Cultural de Andalucía. * Estimular el acercamiento lúdico-afectivo del alumnado y sus familiares a las canciones populares de Navidad, al son de la zambomba. * Promover la utilización del romancero, como eje transversal y centro de interés interdisciplinar de diversas áreas y/o materias educativas. * Favorecer el desarrollo de la autoestima, tanto individualmente como a nivel de grupo en nuestro alumnado. * Potenciar en el alumnado, el desarrollo de las capacidades básicas: atención, concentración, comprensión y expresión oral. * Promover el desarrollo de actitudes de colaboración, respeto y valoración mutua entre el alumnado. * Difundir en la Comunidad Educativa el Romancero Popular de Arcos, concebido como elemento vivo, propio de la Cultura Andaluza. * Fomentar la creatividad del alumnado a partir de la comprensión de las músicas y letras de romances y villancicos. * Promover el intercambio de experiencias docentes con grupos de profesorado que traten el romancero en sus aulas para enriquecimiento mutuo. * Difundir, por los medios a nuestro alcance, las coplas recopiladas. * Promover la participación y la colaboración con instituciones y entidades para la promoción de actividades que difundan la Literatura Oral de nuestra localidad.
Palabras clave
-
música, Romancero Popular, Villancicos, Cultura andaluza
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 08/02/2017 08:00:41
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 07/02/2017 10:33:24
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 30/01/2017 08:04:44
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 26/01/2017 10:03:55
-
Nombre: fjalcled
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 04/01/2006
-
Nombre: Francisco Garrido Oca
-
Organización: CEIP Juan de Apresa (Arcos de la Frontera)
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 12/01/2006
-
Nombre: D. G. de Ordenación y Evaluación Educativa
-
Organización: Consejería de Educación. Junta de Andalucía.
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 953
Consultado: 1968
Descargado: 0
Enviado: 0
Embed: 1